32.° Congreso internacional de ASELE

Comunicación, traducción pedagógica y humanidades digitales en la enseñanza del español como LE/L2/LH


LÍNEAS TEMÁTICAS
1. Comunicación en la enseñanza y el aprendizaje del español LE/L2/LH:  
1.1. Comunicación presencial y virtual, discurso docente y enseñanza del español   
1.2. Pragmática, análisis del discurso, gramática y enseñanza del español   
1.3. Comunicación especializada, multimodal y aprendizaje del español   
1.4. Diversidad lingüística, lengua de herencia y comunicación en el ámbito hispánico   
1.5. Comunicación e interacción entre lenguas afines y distantes   
1.6. Gamificación, interdisciplinariedad y multidisciplinariedad en enseñanza del español  
2. Traducción pedagógica aplicada a la enseñanza del español LE/L2/LH:   
2.1. Prácticas innovadoras en traducción, translingüismo y enseñanza del español   
2.2. Técnicas de traducción e interpretación y desarrollo de destrezas lingüísticas   
2.3. Mediación, multilingüismo y enseñanza del español   
2.4. Traducción literaria, especializada y audiovisual en la enseñanza del español   
2.5. Traducción automática, traducción colaborativa y enseñanza del español   
2.6. Cultura, lenguaje idiomático, fraseología contrastiva y enseñanza del español   
3. Humanidades digitales en el ámbito del español LE/L2/LH:   
3.1. Diseño de materiales, edición digital y enseñanza del español   
3.2. Recursos lexicográficos, portales y plataformas digitales para la enseñanza del español   
3.3. Corpus, bases de datos, repositorios para la enseñanza del español   
3.4. Aplicaciones y herramientas didácticas digitales   
3.5. Contenidos digitales colaborativos, acceso abierto y aprendizaje de lenguas   
3.6. Inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural del español   
En el 32.° Congreso contaremos con
Estados Unidos como país invitado

Ponentes invitados

La comunicación, la crisis global del COVID-19, los cambios irreversibles y la colaboración en la enseñanza del español

Sheri Spaine Long

Directora Ejecutiva de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP)

¿Cuándo se conoce de forma precisa una fórmula pragmática? 
Corpus lingüísticos, herramientas digitales y adquisición de la fraseología

Esteban T. Montoro del Arco​

Profesor titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada

Un corpus para la investigación y la didáctica de la interpretación

Mariachiara Russo

Catedrática del "Dipartimento di interpretazione e traduzione" de la Universidad de Bolonia - Campus de Forlì

¿Es posible hacer un retrato robot de los aprendices de lenguas extranjeras que llegan a un nivel nativo?

Jesús Fernández González

Profesor titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca y consejero de Educación en la Embajada de España en Estados Unidos y Canadá

Mesa redonda

Humanidades digitales y enseñanza del español

Coord. Antoni Nomdedeu Rull   
Universitat Rovira i Virgili, España
 
Elena Dal Maso
Università Ca’ Foscari di Venezia, Italia
La fraseografía digital y su papel en el desarrollo de la competencia fraseológica
Mar Cruz Piñol 
Universidad de Barcelona, España
Tecnologías e investigación sobre el español como LE/L2
Gianluca Pontrandolfo 
Università degli Studi di Trieste, Italia
Los corpus en la enseñanza de la traducción especializada