NORMAS PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIONES, TALLERES O PÓSTERES
Todos los participantes en el 32.° Congreso Internacional de ASELE 2022 (CIA 2022) podrán presentar comunicaciones, talleres y pósteres. Para ello es obligatorio inscribirse en una de las siguientes modalidades: socio/a; no socio/a; estudiante, doctorando/a o desempleado/a.
Las comunicaciones tendrán un contenido predominantemente teórico y deberán exponer resultados de investigaciones o reflexiones sobre aspectos concretos de las líneas temáticas del congreso o de otras líneas afines. El tiempo estipulado para cada comunicación es de 20 minutos, más 10 minutos para preguntas o comentarios.
Los talleres, con una duración máxima de 45 minutos, tendrán un carácter eminentemente práctico (exposición de experiencias docentes, nuevos proyectos para la enseñanza de español, desarrollo de actividades didácticas, etc.). La realización de talleres se limita a uno por participante, aunque pueden estar firmados por hasta tres personas.
Los pósteres se expondrán en un espacio fijo y permanente durante el congreso. Los autores serán los responsables de traer consigo los pósteres, colocarlos en el lugar que se asigne, así como de retirarlos. Habrá una sesión de presentación de pósteres por día. En el caso de que los pósteres cuenten con varios autores, siempre habrá un responsable, al menos, durante las sesiones de presentación.
Las medidas de los pósteres serán de 1000 x 700 mm.
Muy importante. Cada participante podrá presentar una propuesta  solamente: comunicación, taller o póster. Todas las personas que figuren como autores en cualquiera de estas modalidades deberán registrarse en el congreso y abonar la inscripción correspondiente.
Las personas interesadas deberán enviar sus propuestas del 15 de diciembre de 2021 al 15 de marzo de 2022 15 de abril de 2022 mediante correo electrónico a la dirección asele2022@ateneo.univr.it (asunto del correo: Propuesta ASELE 2022).
Para la redacción del resumen de cada propuesta se debe utilizar la plantilla del 32.° CIA 2022 (“apellidos_ASELE2022.docx”) y enviarla sin cambiar el formato. Les rogamos que, en el nombre del archivo, sustituyan “apellidos” con el apellido/los apellidos del autor/de los autores en el orden en el que aparezcan en la investigación.
 
En la plantilla constarán los siguientes datos:
  • nombre(s) y apellido(s);
  • centro de trabajo;
  • correo electrónico de contacto;
  • título del trabajo;
  • modalidad de participación: comunicación, taller o póster;
  • resumen (máximo 250 palabras) en el que se indiquen, de la forma más clara y concreta posible, tema, objetivos y conclusiones;
  • palabras clave (3-5 palabras);
  • línea(s) temática(s) del congreso a la que se adscribe
    (ver programa/líneas temáticas 32.° CIA 2022).
También es necesario proporcionar una breve semblanza curricular del autor o de los autores (máximo 200 palabras en total para cada uno).
Las propuestas de comunicaciones, talleres y pósteres serán examinadas y, en su caso, aprobadas para su presentación por miembros del Comité Científico del 32.° CIA 2022.
La aprobación se regirá por las siguientes normas:
    • adaptación de la propuesta a las líneas temáticas del congreso;
    • necesidad u oportunidad del trabajo presentado;
    • calidad académica o didáctica de su contenido o aplicación;
    • claridad en la definición del objetivo y coherencia textual;
    • extensión según las indicaciones dadas.
La Secretaría del Congreso transmitirá la resolución del Comité Científico a los autores indicando la aceptación, el rechazo o las posibles modificaciones de las propuestas para cumplir las exigencias establecidas entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2022. La resolución acerca de las propuestas recibidas entre el 1 y el 15 de abril se enviará hasta el 2 de mayo. Por favor, compruebe su bandeja de correo no deseado, puede que haya recibido un correo de la Secretaría del congreso.
Es condición imprescindible que tanto las comunicaciones como los talleres o pósteres sean expuestos por alguien responsable de la propuesta presentada en su momento. En consecuencia, no se permitirá dicha exposición a otras personas que no sean sus firmantes.
Una selección de los trabajos presentados en el congreso, elaborados en forma de capítulo de libro, se publicará en un volumen temático tras un proceso de revisión por pares. Para que el volumen temático goce de la máxima difusión, se publicará en formato digital y, posteriormente, también será publicado en el Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes (https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/default.htm).
Solo se publicarán los trabajos que sean originales (no anteriormente publicados) y que reciban una evaluación positiva por los revisores anónimos. El texto deberá estar maquetado según las normas de publicación disponibles en la página http://www.aselered.org/normas-de-publicacion, en caso contrario, se rechazará sin admitirse a la evaluación por pares. 
Los trabajos se podrán enviar para su publicación hasta el 30 de noviembre a la dirección de correo electrónico asele2022@ateneo.univr.it (objeto: “Volumen ASELE 2022”).